top of page
Indice.jpg

MONFORTE DE LEMOS

Emblema Rozavales10-WEB.jpg
Escudo Monforte.jpg
Interior Santa Maria Rozavales.jpg

SANTA MARÍA DE ROZAVALES

(UNA IGLESIA RURAL EN EL CAMINO DE SANTIAGO)

(UNA PEQUEÑA IGLESIA CON UNA GRAN HISTORIA )

(Última actualización: 09-12-2022)

INDICE SANTA MARÍA

UBICACIÓN

Rozavales en Galicia-WEB.jpg

PAÍS: ESPAÑA

COMUNIDAD AUTÓNOMA: GALICIA

PROVINCIA: LUGO

COMARCA: TIERRA DE LEMOS

MUNICIPIO: MONFORTE DE LEMOS

PARROQUIA: ROZAVALES

Coordenadas:

42,487539 N - 7,413257 W.

 42°29'15.00"N -   7°24'47.57"O

PLUS CODE: FHQP+2R Rozabales

CÓDIGO POSTAL:

27413

Acceso:

Desde Monforte de Lemos por la carretera LU-V-6013, a 10,8 Km de la Plaza del Piñeiro se toma el desvío pronunciado a la derecha hacia la Infesta y a 0,5 Km se encuentra la Iglesia.

Accesibilidad:

En automóvil y microbús hasta la puerta de la iglesia.

Rozavales-Monforte-WEB.jpg
COMO LLEGAR A SANTA MARÍA DE ROZAVALES

La carretera LU-V-6013 parte de Monforte de Lemos y lleva hasta Santa María de Rozavales.

Si se está en el centro de la ciudad, se sube por la calle Roberto Bahamonde, al llegar a la Plaza del Piñeiro, (1) se coge la calle de la Estrella, se pasa el puente sobre la línea férrea y se continúa por la calle Muiños de Antelo hasta la calle Benito Viceto. (2) Se cruza ésta y se contInúa por la calle Malvarón.

Continuando por esta calle, se pasa por encima de (3) la carretera N-120 y se entra en la calle Viña Vella. Continuando por ella, en el Km 1 se llega a una bifurcación: (4) a la derecha se va hacia La Penela y a la izquierda hacia Vilachá. Se toma la carretera de Vilachá.

Se pasan Santa Mariña y Caneda y se llega en el Km 5,6 a la bifurcación (5) Vilachá-Villamarín, se continúa hacia Vilachá y al llegar al desvío hacia la Infesta en el Km 10,8 (6) se coge un desvío pronunciado hacia la derecha y a 0,5 Km se encuentra la iglesia.

Ubicacion
HISTORIA
UN POCO DE HISTORIA
Iglesia de Rozavales-WEB.jpg

Según expongo y documento en la página WEB dedicada a Rozavales: 

  • Inicialmente la iglesia tenía el nombre de "Santa María de Salvadur"

  • En las divisiones territoriales del siglo VI de la catedral de Lugo y en el Liber Fidei de Braga se cita: "(ad Cairocam [= Quiroga] in directum et alia parte levat se in Salvatur".

  • El Liber Fidei es un Cartulario (Tumbo) que contiene las transcripciones de 954 documentos del Arzobispado de Braga entre los años 572 y 1254 d.C., incluido el "Libi Testamentorum" que la Iglesia de Braga presentó en 1189 y 1199, en las acusaciones contra la Iglesia de Santiago de Compostela.

  • El 17 de abril de 1193 el rey Alfonso IX (gran impulsor del Camino de Santiago) concede la iglesia parroquial de Santa María del Salvador al Hospital de Roncesvalles estrechamente relacionado con el Camino de Santiago.

  • Como consecuencia de la estancia de los monjes del Hospital de Roncesvalles, la iglesia termina denominándose "Santa María de Rozavales".

  • El 10 de julio de 1246, el Arzobispo de Compostela recupera la iglesia intercambiándola con el Prior de Santa María de Roncesvalles por la iglesia de San Vicente situada junto al antiguo San Miguel (Francia).

  • La feligresía ha estado bajo jurisdicción del monasterio de San vicente del Pino.

  • La feligresía ha estado bajo jurisdicción del monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, municipio de la provincia de Palencia que es un punto importante del Camino de Santiago. Fundado en 948 d.c., ha sido centro religioso y político de primer ordenen, en él se celebraron Concilios y Cortes. Se caracterizó por permitir a los peregrinos  el consumo de pan y vino a discreción y por su atención hospitalaria.

  • La Encomienda de la Barra (Orden Militar de Santiago) poseía tierras y dos casas en la feligresía.

  • La Capilla de la Virgen de la O (iglesia parroquial de S. Julián de Tor) poseía tierras y dos casas en la feligresía.

  • El monasterio de San Vicente del Pino poseía tierras en la feligresía.

NICANOR
DESCRIPCIÓN DE NICANOR RIELO CARBALLO

Una descripción de la iglesia está recogida en la obra "INVENTARIO ARTÍSTICO DE LUGO Y SU PROVINCIA  editada por el Ministerio de Cultura entre 1975 y 1983. La ficha ha sido realizada por Nicanor Rielo Carballo sacerdote, etnógrafo y experto conocedor del arte románico en la provincia de Lugo.

Formó parte del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, en el cual, estuvo adscrito a la sección de Etnografía. Fue miembro del Patronato del Museo do Pobo Galego y de la Escuela Gallega de Antropología.

Inventario artistico lugo y provincia-2.
Rozavales-Inventario-2.jpg
Rozavales-Inventario-3.jpg
cARACTERÍSTICAS ESPECIALES
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

  • Según Gonzalo Navaza, el nombre inicial de la iglesia "Santa María de Salvadur" indica también que se fundó en los primeros siglos de la Edad Media pues, Salvadur significa salvador y la terminación en "ur" en vez de en "or" indica que fue tomada directamente del latín.

  • Parece de tipo prerrománico.

  • La puerta de entrada parece indicar la existencia de dos fachadas de distinta época.

  • Los muros exteriores con esgrafiados.

  • Posee una estructura de cruz griega.

  • Los tres arcos que se encuentran en su interior. 

  • Una Virgen con niño.

  • Una Virgen de los Dolores.

  • Una lámpara con la Cruz de Santiago y la concha del peregrino.

SANTA MARÍA DE ROZAVALES
PODRÍA SER DE ORIGEN PRERROMÁNICO

La época prerrománica abarca del siglo IV d.C. al siglo X d.C. y el estilo románico va del siglo XI a principios del siglo XIII. En consecuencia la iglesia original de Santa María de Rozavales sólo puede ser prerrománica o románica. Se trata de una iglesia rural no dependiente de un monasterio por lo que sus elementos arquitectónicos son más toscos y carece de elementos decorativos. Además ha sufrido remodelaciones, algunas de las cuales recogen los libros de fábrica. El libro de fábrica más antiguo data del siglo XVII 

  • Algunas partes de los muros parecen prerrománicas.

  • Una pequeña ventana de piedra situada en la zona del altar es de tipo prerrománico. Cómo el prerrománico hace referencia a los años comprendidos entre el siglo IV y el X, la iglesia se fundó antes del año 1000 d.C.

Iglesia de Rozavales-Ventana-WEB.jpg
ESTRUCTURA DE CRUZ GRIEGA

Tiene una estructura y planta de Cruz Griega, la cual es típica del imperio bizantino pero poco frecuente en Occidente y muy escasa en Galicia.

Cruz griega y cruz latina-WEB.jpg
Iglesia-Satelite-WEB.jpg
CRUCES GRIEGAS-M0NTAJE-web.jpg
El Ayuntamiento de Monforte de Lemos y el Obispado de Lugo deberían encargar un estudio detallado de la iglesia para ver si merece ser declarada Bien de Interés Cultural y ser incluida en el Patrimonio Histórico de Monforte de Lemos, de la Ribeira Sacra y del Camino de Invierno.
ESGRAFIADO DE LOS MUROS EXTERIORES

Los muros exteriores de la iglesia de Santa María de Rozavales han estado totalmente esgrafiados. A finales de 2022 quedan algunos restos. Se ha aprobado la restauración de parte de ellos mediante una subvención del Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra.

 Según Mar López Sotelo reconocida experta en esgrafiados, los esgrafiados son una prueba más de que Santa María de Rozavales ha estado en una ruta del Camino de Santiago pues, los esgrafiados se extienden a través de la ruta del románico y la técnica fue extendida por los peregrinos a Santiago que realizaban esgrafiados en casas a cambio de alojamiento y comida. Se generó así un estilo de enlucimiento de edificios que ha creado un conjunto de obras de arte al aire libre.

Restos esgrafiados-0-WEB.jpg
Esgrafiados-rozavales-3-WEB.jpg
Esgrafiados-rozavales-1-WEB.jpg
Esgrafiados-rozavales-2-WEB.jpg
PRERROMÁNICO
CRUZ GRIEGA
Esgrafiados
INTERIOR
INTERIOR DE LA IGLESIA
Portada-Exterior-WEB.jpg
Portada interio2r-WEB.jpg
Portada interior-WEB.jpg
PUERTA DE ENTRADA

internamente posee un arco escarzano (utilizado por la arquitectura romana, la románica y en el plateresco), las dovelas son muy estrechas, poco labradas. Los estribos son de mampostería de piedras grandes poco labradas.

Externamente presenta un arco adintelado (utilizado por los romanos y en el Renacimiento) formado por dovelas más grandes y más labradas.

Parece que la fachada principal se compone de dos paredes: una interior que parece más antigua y otra exterior de una época posterior.

Interior Santa Maria Rozavales.jpg
ARCO DEL ALTAR MAYOR
Arco-Altar Mayor-WEB.jpg

Arco peraltado ( utilizado por la arquitectura bizantina, visigoda y musulmana) sobre pequeños estribos. Con dovelas más grandes y más labradas presentando arquivoltas.

ALTAR MAYOR
Altar Mayor-WEB.jpg
ARCO DE LA CAPILLA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Arco-Capilla del carmen-WEB.jpg

Arco de medio punto ( utilizado por los romanos, el románico, el renacimiento y el neoclásico) con dovelas muy estrechas y poco labradas, estribos de mampostería. 

El Arco del Altar mayor es posterior a los otros dos. En él hay una inscripción:

 El año puede ser:

-1309 o 1389 o 1509 o 1589

iNSCRIPCION ARCO.jpg
ALTAR DE LA CAPILLA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Altar Virgen del Carmen-WEB.jpg
ARCO DEL CRISTO
Arco del Cristo-WEB.jpg

Arco de medio punto ( utilizado por los romanos, el románico, el renacimiento y el neoclásico) con dovelas muy estrechas y poco labradas, estribos de mampostería. 

ALTAR DEL CRISTO
Altar del cristo-web.jpg
DESCRIPCIÓN DE LOS RETABLOS
Resumen de Elena Guntiñas Rodríguez de un trabajo de Rosa María Guntiñas Rodríguez
Está consagrada a la Asunción de la Virgen
 
e íntimamente relacionada con el tema de la muerte y resurrección, según se puede deducir de las capillas laterales del crucero. 
En los siglos XVIII y XIX se hicieron obras de restauración (pintura, carpintería, albañileria...) que fueron sufragadas por dos cofradías existentes y los vecinos de la parroquia.

 

Las fuentes documentales indican que las cofradías existen al menos desde el siglo XVIII, siendo una la del Santísimo, y la otra la de la Virgen del Carmen, a las que pertenecían las Capillas del Santísimo y de la Virgen del Carmen respectivamente. Inicialmente la dirección de las Cofradías recayó en dos familias, siendo la del Santísimo la  de la Casa de Rubín, pero a partir de 1856, esta Casa asume la dirección de las dos Cofradías.

 
Son interesantes los tres retablos supervivientes, de los cuales, dos obedecen a las características estilísticas del taller de los Castinandi. 
ALTAR MAYOR
Iglesia Rozavales-Altar Mayor-WEBr.jpg

Dedicado a la Asunción de la Virgen. Es el típico retablo mixto en el que se combina arquitectura, pintura y escultura. Está realizado en madera policromada y jaspeada que imita el mármol y está constituido por dos cuerpos. El cuerpo inferior está dividido en tres calles, separadas por columnas de orden corintio, conforme a las nuevas normas académicas neoclásicas, para dar cobijo a la imagen de la Asunción en la central y a las de Sta. Lucía en el lateral izquierdo y a S. Antonio con el Niño en brazos en el derecho, ambas enmarcadas bajo un arco de medio punto, destacando la profusión de dorados y una paleta rica en colores cálidos (rojos, amarillos).

Sin embargo, el cuerpo superior se limita a una sola calle para cobijar una pintura del típico Cristo Crucificado y que se íntegra en el cuerpo inferior a través de unas volutas laterales en consonancia con el frontón o ático que remata el conjunto.

Está en línea con los gustos neoclásicos pero con resonancias barrocas y rococós, la paleta predominante es ya la típica del neoclasicismo, concretamente el verde, a partir del friso de separación, con toques rojos y dorados en los complementos decorativos exteriores lo que parece denunciar la intervención en la ejecución del retablo de dos artistas ya que el contraste entre el primer y segundo cuerpo es evidente.

 

La ejecución artística del retablo en el siglo XIX, responde a las características de la escuela monfortina de Castinandi. Probablemente fue realizado por D. José Casanova Cortiñas de la Casa de Rubín, por mediación de su tío D. Cayetano y su primo hermano D. Cristóbal (Dueño de la Casa de Rubín).

RETABLO DE LA
VIRGEN DEL CARMEN
Iglesia de Rozavales-Virgen del Carmen-W

Es la patrona de la feligresía. Está al lado izquierdo del crucero. También se puede atribuir a D. José Casanova Cortiñas. (s. XIX)

Es de un solo cuerpo y de una sola calle que alberga la imagen de bulto redondo de la Virgen. Responde, desde el punto de vista artístico, a los postulados del academicismo neoclásico del taller de Castinandi tanto en los jaspeados en tonos azules de las dos columnas clásicas que sostienen el entablamento que da paso al ático ya incrustado en el simple entarimado de madera de la cubierta como en el empleo de los fríos tonos pasteles que aparecen en el resto del retablo, sólo rotos por algunos toques de dorados y rojos en la decoración vegetal que cubre los guardapolvos laterales y parte del camarín de la Virgen pero ya muy alejados de la riqueza de colorido de la parte inferior del retablo del altar mayor.

No así las columnas y los elementos decorativos a base de formas vegetales enroscadas o “rococós” combinadas con alguna roseta, que responden a las mismas características del segundo cuerpo del altar mayor.

Tiene el ático adosado a la techumbre y es el típico frontón semicircular. Está realizado en dos piezas ensambladas representando en la superior el tema del Padre Eterno y en el inferior la tradicional representación, de forma no dramática, de la Vida y la Muerte en forma de Sol y Luna con rostros infantiles que flanquean la imagen del Niño Redentor, bajo la atenta mirada del Padre en una atmósfera nival de “copos de algodón”.

RETABLO DEL SANTÍSIMO
Iglesia de Rozavales-Cristo-WEB.jpg

Probablemente más antiguo que los anteriores debido a su  estilo más barroco o rococó, con gran profusión de elementos decorativos a base de rosetas, bellotas y temas vegetales en las partes exteriores en contraste con la sobriedad de la parte central basada en la estética neoclásica de los jaspeados. No obstante, la paleta tonal es la misma (dorados, rojos, verdes, azules) por lo que no sería descartable que la policromía fuese obra de D. José.

Virgen con niño-maria jose aira-WEB.jpg

Talla de madera anterior a 1800, repintada por el pintor monfortino D. Manuel Pérez Castinandi en 1846. (Posiblemente del siglo XIV).

<<Virgen con Niño que parece representar la alegría de cualquier madre que sostiene en su regazo a su hijo pero con la mirada “perdida” sin responder a la de un hijo que parece debatirse, como la madre, entre la “ternura” filo- maternal  de  la  infancia  y  la  “responsabilidad”  de  la madurez de ahí que como niño lleve una mano al pecho de su madre y ésta le coja uno de sus pies desnudos pero al mismo tiempo como Niño-adulto sea responsable del resto de la Humanidad y sostenga con la otra mano una pelota o “juguete” infantil, a modo de el Globo terrestre, pero asumiendo  su  propia  responsabilidad como  debe  asumir cualquiera adulto de ahí esa mirada “implorante” hacia la madre que le sonríe pero la rehúye conocedora como toda madre de la incertidumbre que supone el mero hecho de “crecer” y “vivir”>>.

Comentario de Rosa Guntiñas Rodríguez

Virgen de los Dolores-maria jose aira-WE

Talla de madera anterior a 1800, repintada por el pintor monfortino D. Manuel Pérez Castinandi en 1846.

<<No es la típica imagen de la Dolorosa rota por el dolor, sino más bien, la de una Madre que parece pedir “fortaleza” para aceptar la muerte de un hijo al que llora serenamente no dejando reflejar ese dolor salvo en esas manos cerradas y juntas en actitud suplicante como si se tratase de un reo atado por los grilletes del destino ante el cual sólo cabe resignación y aceptación>>.

Comentario de Rosa Guntiñas Rodríguez

<<Ambas imágenes parecen transmitir un mensaje de vida y muerte “gozosa”, tal vez, en consonancia con el sentir de los hombres y mujeres de la feligresía desde tiempo inmemorial. Valoración de la vida y aceptación resignada de la muerte>>.

Comentario de Rosa Guntiñas Rodríguez.

¿Qué es la Asunción de la Virgen María?

 

Durante un largo tiempo, se recibieron en el Vaticano numerosas peticiones de cardenales, patriarcas, arzobispos, obispos, sacerdotes, religiosos de ambos sexos, asociaciones, universidades e innumerables particulares, pidiendo que la Asunción corporal al cielo de la Virgen María fuera definida y proclamada como dogma de fe. Igualmente lo habían solicitado los asistentes al Concilio Vaticano I (1869-1870).

El 1 de mayo de 1946, el Papa Pío XII en su encíclica “Deiparae Virginis Mariae” pide a todos los obispos su opinión:

“Sinceramente ruego que nos informen acerca de la devoción de vuestro clero y pueblo (teniendo en cuenta su fe y la piedad) hacia la Asunción de la Santísima Virgen María. Más especialmente Queremos saber si vosotros, venerables hermanos, con su aprendizaje y la prudencia tomando en cuenta que la Asunción corporal de la Inmaculada Virgen María puede ser propuesta y definida como un dogma de fe, y si, además de sus propios deseos este es deseado por el clero y el pueblo”.

 

Sobre el resultado de la consulta, Juan Pablo II escribe:

“El resultado fue muy positivo: sólo seis respuestas de 1181 mostraron alguna reserva sobre el carácter revelado de esta verdad”.

Pio XII-1-WEB.jpg

El 1 de noviembre de 1950, el Papa Pío XII en la bula “Munificentissimus Deus” establece como una cuestión de fe revelada por Dios e infaliblemente propuesta por el magisterio de la Iglesia, el siguiente dogma:

 “44.- Por tanto, después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra,

pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo”.

 

“47.- A ninguno, pues, sea lícito infringir esta nuestra declaración, proclamación y definición u oponerse o contravenir a ella. Si alguno se atreviere a intentarlo, sepa que incurrirá en la indignación de Dios omnipotente y de sus santos apóstoles Pedro y Pablo.

Nos, PÍO, Obispo de la Iglesia Católica, definiéndolo así, lo hemos suscrito”. “Dado en Roma, junto a San Pedro, el año del máximo Jubileo de mil novecientos cincuenta, el día primero del mes de noviembre, fiesta de Todos los Santos, el año duodécimo de nuestro pontificado”.

 

Al ser una declaración “ex cathedra” definida infaliblemente por el Papa como dogma, es de obligada creencia para todos los católicos. Un dogma es una verdad de fe absoluta, definitiva, infalible, irrevocable e incuestionable revelada por Dios. Luego de ser proclamado no se puede derogar o negar, ni por el Papa ni por decisión conciliar.

Dormicion-Ortodoxos-8-WEB.jpg

¿Qué es la Dormición de la Virgen María?

 

Hay numerosas opiniones sobre si María murió y resucitó o si no llegó a morir. La opinión más generalizada es que María murió y luego resucitó. No obstante, el Papa Pío XII al declarar el dogma, se abstiene de definir esto como una verdad de la fe, se limita a afirmar la elevación del cuerpo de María al cielo. Por eso se habla de Dormición de la Virgen María y no de muerte y resurrección.

La asunción de la Virgen María es admitida por la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Ortodoxa Oriental y algunos protestantes como los Anglicanos. Todos ellos, están de acuerdo en que el cuerpo de María no sufrió corrupción y los que opinan que murió y resucitó, consideran su resurrección como un anticipo de la resurreción de los cuerpos al final de los tiempos.

Venancio Guntiñas Rodríguez

Retablos
Asunción de la Virgen
Santa María en el Camino

SANTA MARÍA DE ROZAVALES EN EL CAMINO DE INVIERNO

lAMPARA-web.jpg
Articulo en la Voz-WEB.jpg

Inicialmente Santa María de Rozavales no figuraba en las páginas WEB de la Xunta "Galicia el Buen Camino" y "El Camino de Santiago" por lo que se solicitó su inclusión.

En la actualidad, Santa María de Rozavales figura en las citadas páginas de la Xunta, como formando parte del Camino de Invierno.

Santa Maria de Rozavales en WEB XUNTA-1.jpg
Santa Maria de Rozavales en WEB XUNTA-2.jpg

ASOCIACIÓN DE VECIÑOS E AMIGOS DE ROZAVALES

Logo Asociacion-WEB.jpg

Explicación del Logo de la Asociación de "Veciños e Amigos de Rozavales"

 

Círculo exterior: letras con el nombre de la Asociación.
Dentro de ellas: una cruz griega con tres arcos inscritos representan la Iglesia de Rozavales.
En el interior: una concha de peregrino representa que Rozavales ha estado en una ruta de peregrinación a Santiago.
Por último las cruces de Santiago y de Roncesvalles. La de Roncesvalles representa que entre 1193 y 1246 estuvieron en Rozavales los monjes del Hospital de Roncesvalles y han sido la causa de que "Santa María del Salvador" nombre original pasase a llamarse "Santa María de Rozavales".
La de Santiago porque posteriormente estuvo la Orden de Santiago Encomienda de la Barra.
Los colores responden a:
Verde color de la Orden de Roncesvalles.
Rojo color de la Orden de Santiago.
Amarillo color de Camino de Santiago

correo electrónico:  rozavales.asociacion@gmail.com
PRINCIPALES FINES DE LA ASOCIACIÓN

- Poner en valor y promocionar su patrimonio histórico, cultural y natural.

- Fomentar el conocimiento de los valores y de la historia de su término municipal y comarca, especialmente del eje Rozavales-Barxa-Froxende.

- Protección de sus recursos fomentando su recuperación.

- Fomentar la protección de su paisaje y entorno y la recuperación de su patrimonio inmaterial.

- Apoyar y trabajar para que la ruta del Camino de Invierno a Santiago que pasa por Rozavales sea oficialmente declarada por la Xunta de Galicia.

TRÍPTICO DE LA IGLESIA REALIZADO POR LA ASOCIACIÓN

Triptico Iglesia-1.jpg
Triptico Iglesia-2.jpg.png
Asociación
Más Información
Enlace-2.jpg
SITIO WEB SIN ANUNCIOS Y diseñado para ordenadores, tablets y móviles con pantallas Full-HD y Sistemas Operativos y Navegadores que soporten en su totalidad los lenguajes HTML-5, CSS3 y JavaScript.

© 2020 Venancio Guntiñas Rodríguez 

bottom of page