top of page
Indice.jpg

CAMINO DE INVIERNO A SANTIAGO DE COMPOSTELA

Logo-Caminos a Santiago-WEB.jpg

TRAMO ROZAVALES - MONFORTE DE LEMOS

(Última actualización: 23-08-2022)

Inicio por Valdofrade

Dividiremos el tramo en otros dos tramos: 

  • De Santa María de Rozavales a San Pedro Félix de Villamarín.

  • De San Pedro Félix de Villamarín a Monforte de Lemos.

Tropical Leaves

MAPAS DE LAS RUTAS

TRAMO SANTA MARÍA DE ROZAVALES - SAN PEDRO FÉLIX DE VILLAMARÍN

Mapa Rozavales-Villamarin-WEB.jpg
Perfil Rozavales-Villamarin-WEB.jpg

TRAMO SAN PEDRO FÉLIX DE VILLAMARÍN - MONFORTE DE LEMOS

Rutas Villamarin-Monforte-WEB.jpg
Perfil por la carretera-WEB.jpg
Perfil por Caneda-WEB.jpg
Perfil por La Penela-WEB.jpg

TRACKS DESDE QUIROGA A MONFORTE DE LEMOS

En Gronze se ha formado un foro sobre estas rutas que he propuesto. Uno de los foreros siguiendo mis indicaciones ha realizado tres tracks en Wikiloc, uno para cada variante de las anteriormente propuestas.

Pongo los enlaces a dichos tracks:

Mapas de las rutas
Tracks desde Quiroga a Monforte
Tramo Rozavales-Villamarín

TRAMO SANTA MARÍA DE ROZAVALES - SAN PEDRO FÉLIX DE VILLAMARÍN

SANTA MARÍA DE ROZAVALES

Santa Maria de Rozavales-1-REDUC-WEB.jpg

Santa María de Rozavales es un iglesia prerrománica con mucha historia. Se encuentra en la parroquia de Rozavales del municipio de Monforte de Lemos entre La Sierra del Salvador con el castro dominante "O Castrelado" y las Peñas de Santa Lucía que parecen haber sido una lugar de culto y peregrinación pagana y también un pequeño castro y posible sede de población musulmana. En las proximidades de las Peñas existe una posible mámoa. Además son un mirador natural del Valle (peniplanicie) de Lemos.

Está documentado que la iglesia perteneció al Hospital de Roncesvalles y que en la feligresía estuvo la Orden de Santiago (Encomienda de la Barra) una de cuyas misiones era vigilar las vías de comunicación y a los que transitaban por ellas (viajeros y peregrinos). La Iglesia estuvo bajo jurisdicción del monasterio de San Vicente del Pino de Monforte de Lemos y más tarde del Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes (de gran relevancia histórica y famoso entre los peregrinos a Compostela). Hasta la desamortización ha sido una feligresía rica con relación a otras feligresías gallegas y siempre estuvo bajo protección real, el nombramiento del párroco necesitaba la aprobación del Rey.

RELACIÓN ENTRE ROZAVALES Y RONCESVALLES

Interior de la Colegiata de Roncesvalles-WEB.jpg
Bertrand-visita Iglesia-1-WEB.jpg
Conferencia Francisco Garcia Gondar-WEB.jpg

Información detallada en:

https://www.venancioguntinas.com/rozavales

Rosa María Guntiñas Rodríguez en sus investigaciones sobre la feligresía de Santa María de Rozavales en el Catastro de Ensenada, Madoz, Archivos Parroquiales y Diocesanos,... ha escrito el siguiente artículo (actualmente en revisión para incluir investigaciones recientes) en el que concluye que La Orden de Santiago (Encomienda de la Barra) estuvo presente y tenía propiedades en la citada feligresía y que Rozavales estaba en una ruta secundaria del Camino de Santiago. Hasta la época de la amortización de Mendizábal se pagaban ciertas cargas a dicha Encomienda. La feligresía de Rozavales siempre estuvo bajo jurisdicción real hasta la citada amortización y estaba liberada de ciertas cargas. Siempre estuvo bajo protección real, el nombramiento del párroco necesitaba la aprobación del Rey.

Click en la figura para ver el artículo

SANTA MARIA DE ROZAVALES-1.jpg

Está constatado que desde el siglo X han llegado a Compostela peregrinos de más allá de los pirineos. 

La fundación y el desarrollo de Roncesvalles están directamente ligados al camino de Santiago.

Santa María de Roncesvalles constituyó el centro hospitalario y asistencial más emblemático de todo el Camino de Santiago y junto con Roma, Jerusalén y Compostela ha sido uno de los lugares más significativos de los peregrinos cristianos.

Sancho de Larrosa creó una cofradía de laicos y eclesiásticos (monjes de la regla de San Agustín) y escribió unas Ordinaciones (Disposiciones) que asegurasen su buen gobierno. La cofradía no fue suficiente y en 1135 se puso al frente del hospital una colegiata de canónigos.

Desde el comienzo, la comunidad de canónigos veneró a Santa María, titular del templo. La devoción a la Virgen pirenaica se expandió por el reino navarro y más allá de las fronteras haciéndole donaciones desde toda Europa Occidental que dieron como resultado que Roncesvalles llegó a tener casas por toda Europa y entre ellas en la actual parroquia de Rozavales.

Emblema Rozavales10-WEB.jpg
Emblema Rozavales-5.jpg

Gracias a la información que me han suministrado Bertrand Saint Macary y Francisco García Gondar, tengo en mi poder documentos que demuestran los siguientes hechos:

  • Una bula del Papa Alejandro III de 20 de Marzo de 1178 confirma que la Iglesia Compostelana tiene posesiones en la iglesia "sancti Vicentii de Pedemontis en la Vasconia del episcopado de Bayona.

  • El 22 de agosto de 1189,  la iglesia y el hospital de San Vicente de Cize junto con la iglesia de San Miguel del obispado de Bayona se entregan al arzobispado de Compostela. Los hermanos del hospital hicieron votos idénticos a los de la Orden de San Juan de Jerusalén, pusieron la cruz de Santiago en sus hábitos y pasaron a obedecer al representante de Compostela en Gascuña.

  • El 17 de abril de 1193 el rey Alfonso IX (gran impulsor del Camino de Santiago) concede la Iglesia de Santa María del Salvador (actual Santa María de Rozavales) al Hospital de Roncesvalles.

  • El 10 de julio de 1246 se produce un intercambio de dos propiedades entre el arzobispo de Compostela y Roncesvalles. Compostela entrega la iglesia de San Vicente de Cize, situada cerca de San Miguel el Viejo en la Baja Navarra, con su hospital y todas sus pertenencias, a cambio de Santa María de Salvador situada cerca de Monforte en la diócesis de Lugo y donada a Roncesvalles por el rey Alfonso IX de León, con todas sus posesiones y derechos.

  • El etnógrafo y experto en el arte románico de la provincia de Lugo, Nicanor Rielo Carballo en la obra "Inventario artístico de Lugo y su provincia" publicada entre 1975 y 1983, realizada en colaboración con Elías Valiña Sampedro (investigador e impulsor de las rutas a Santiago), Santos San Cristóbal Sebastián y  José Manuel González Reboredo, menciona una tradición según la cual, en Rozavales había un hospital de peregrinos.

Nicanor Rielo Carballo en la obra citada anteriormente, establece que la Iglesia de Santa María de Rozavales estuvo bajo jurisdicción del monasterio de San Vicente del Pino en Monforte de Lemos y posteriormente del monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes.

El monasterio de San Zoilo se encuentra al lado del camino francés a Santiago. Fundado en el año 948, fue centro religioso y político de primer orden, en él se celebraron concilios y Cortes. También sirvió como residencia de reyes, incluso algunos fueron armados allí caballeros. Ya en la Edad Media fue centro de peregrinación. Se caracterizó por permitir a los peregrinos el consumo de pan y vino a discreción y por su atención hospitalaria lo cual, le hizo famoso. El monasterio ha sido declarado monumento histórico-artístico por Decreto el 3 de junio de 1931 y Bien de interés cultural en 2012.

Nicanor Rielo Carballo

Nicanor Rielo Carballo.jpg

INVESTIGACIONES TOPONÍMICAS

El primero en establecer una relación entre los topónimos Rozavales y Roncesvalles  fue el portugues J.P. Machado, en su obra "Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa" publicado en Lisboa en1992.

Nicandro Ares Vázquez, eminente filólogo y miembro de la Real Academia Gallega, entre sus muchos trabajos ha dejado publicado en la revista Lucensia de la Biblioteca del Seminario Diocesano de Lugo del año 2006, un trabajo titulado "Toponimia do Concello de Monforte de Lemos" en el cual, relaciona la toponimia de Rozavales con la de Roncesvalles. 

A la misma conclusión llega el filólogo Gonzalo Navaza en su artículo “A intervenção régia na toponímia galega medieval. Os nomes de Afonso IX (1188-1230)” en el cual sentencia que:

“Rozavales es sin duda un topónimo 100% jacobeo pues, tiene una relación directa con la peregrinación a Santiago”. 

Diversos artículos sobre toponimia de Roncesvalles realizados por investigadores navarros y franceses llegan a la misma conclusión. 

Información detallada en:

https://www.venancioguntinas.com/rozavales

IGLESIA PRERROMÁNICA CON PLANTA DE CRUZ GRIEGA

En 1193 ya existía la iglesia. La época prerrománica abarca del siglo IV d.C. al siglo X d.C. y el estilo románico va del siglo XI a principios del siglo XIII. En consecuencia la iglesia original de Santa María de Rozavales sólo puede ser prerrománica o románica. Se trata de una iglesia rural no dependiente de un monasterio por lo que sus elementos arquitectónicos son más toscos y carece de elementos decorativos. Además ha sufrido remodelaciones, algunas de las cuales recogen los libros de fábrica. El libro de fábrica más antiguo data del siglo XVII 

Una descripción de la iglesia está recogida en la obra "INVENTARIO ARTÍSTICO DE LUGO Y SU PROVINCIA  editada por el Ministerio de Cultura entre 1975 y 1983. La ficha ha sido realizada por Nicanor Rielo Carballo sacerdote, etnógrafo y experto conocedor del arte románico en la provincia de Lugo.

Formó parte del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, en el cual, estuvo adscrito a la sección de Etnografía. Fue miembro del Patronato del Museo do Pobo Galego y de la Escuela Gallega de Antropología.

Rozavales-Inventario-2.jpg
Rozavales-Inventario-3.jpg
Iglesia Rozavales-Vista Aerea-WEB.jpg

La parte del altar mayor ha sido construida posteriormente, el arco para acceder a ella es diferente al de las capillas laterales y la dirección del eje del tejado se ha desviado ligeramente de la dirección del cuerpo de la iglesia. Además es ligeramente más estrecha que los otros lados de la cruz griega. En Galicia hay poquísimas iglesias con planta de cruz griega. 

ESGRAFIADOS

El exterior de la la iglesia presenta numerosos esgrafiados que se encuentran en muy mal estado

Restos esgrafiados-0-WEB.jpg

(Click para ver fotografías)

SANTA MARÍA DE ROZAVALES EN EL CAMINO DE INVIERNO

lAMPARA-web.jpg
Articulo en la Voz-WEB.jpg

Se ha solicitado la inclusión de Santa María de Rozavales en las páginas WEB de la Xunta "Galicia el Buen Camino" y "El Camino de Santiago

En la actualidad, Santa María de Rozavales ya figura en las citadas páginas de la Xunta, como formando parte del Camino de Invierno.

Santa Maria de Rozavales en WEB XUNTA-1.jpg
Santa Maria de Rozavales en WEB XUNTA-2.jpg

DE SANTA MARÍA DE ROZAVALES A LAS PEÑAS DE SANTA LUCÍA

DE LAS PEÑAS DE SANTA LUCÍA A LA PISTA DE LA PECIÑA

Volviendo al punto en que se tomó el desvió hacia las Peñas de Santa Lucía, se seguirá la secuencia siguiente:

POR EL CAMINO

POR LA LU-V-6013

POR LA PISTA DE LA PECIÑA HASTA
SAN PEDRO FÉLIX DE VILLAMARÍN

SAN PEDRO FÉLIX DE VILLAMARÍN

San Pedro Felix Villamarin-1-WEB.jpg

SOBRE EL NOMBRE

En el Catastro de Ensenada, en el Archivo de Simancas, en el Censo Guía de Archivos de  España e Iberoamérica del Ministerio de Cultura y Deportes se cita como "San Pedro Félix de Villamarín.

En el Madoz se cita como "San Félix de Villamarín".

En páginas WEB de la Xunta y en Google Maps se cita como "San Fiz de Vilamarín"

Según Don Ramón Piñeiro, párroco de la parroquia de Villamarín, en los libros parroquiales se cita como "San Fiz de Vilamarín" y los habitantes del lugar hablan de "Villamarín" a secas.

INTERIOR DE LA IGLESIA

Agradezco a Don Ramón Piñeiro (actual párroco de Villamarín) la cesión de algunas fotografías que publico editadas y el suministro de cierta información sobre la iglesia.

El altar, está formado en realidad por tres altares unidos, por deseo del párroco que había en 1980 cuando se restauró la iglesia.

SAN PEDRO FÉLIX DE VILLAMARÍN en el CAMINO DE INVIERNO

Puerta izquierda-San Fiz-WEB.jpg
Conchas en San Fiz-WEB.jpg
WEB Turismo Galicia-WEB.jpg

Rosa María Guntiñas Rodríguez en sus investigaciones sobre la feligresía de San Pedro Félix de Villamarín en el Catastro de Ensenada, Madoz, Archivos Parroquiales y Diocesanos,... ha escrito el siguiente artículo en el que concluye que La Orden de Santiago (Encomienda de la Barra) estuvo presente y tenía propiedades en la citada feligresía y que San Pedro Félix de Villamarín  estaba en una ruta secundaria del Camino de Santiago.

(Click en la imagen para ver el artículo)

SAN PEDRO fELIX DE VILLAMARIN.jpg
Peñas desde San Felix-WEB.jpg

PEÑAS DE SANTA LUCÍA
(LA MONTAÑA SAGRADA DE MONFORTE DE LEMOS)

Colindante con la Iglesia de Rozavales, se encuentra el monte de “Sta. Lucía” o “Peñas de Sta. Lucía” desde las cuales, se domina todo el entorno de la feligresía en varios kilómetros a la redonda y además hay una visión directa con el monasterio de San Vicente del Pino y el Castillo de los Condes de Lemos en Monforte.

Valle Lemos desde Peñas Santa Lucia-2-WEB.jpg
Acropolis Monfortina desde Peñas Santa Lucia-2-WEB.jpg
Valle Lemos desde Peñas Santa Lucia-WEB.jpg

Según Rosa María Guntiñas Rodríguez, las Peñas parecen ser un antiguo templo pagano y lugar de peregrinación y visita “rebautizado y cristianizado”, posiblemente, por monjes de Cluny. Hay que tener en cuenta que, la festividad de Sta. Lucía se celebra el día 13 de diciembre, y en la Edad Media, debido al retraso acumulado por el calendario juliano, coincidía con el solsticio de invierno, que era un período de renovación y de renacimiento (renovarse y renacer el sol tras su paulatina muerte iniciada en el solsticio de verano) lo que conllevaba celebraciones y rituales en diversos pueblos y culturas.

Peñas de Santa Lucia-junio 2021-WEB.jpg

En la pared rocosa hay tallados unos tramos longitudinales e inclinados de derecha a izquierda (no accesibles) que han sido bautizados como “las escaleras del revés” lo que lleva a intuir que su finalidad era, posiblemente de carácter ritual, para “visualizar” la trayectoria de los rayos del Sol al amanecer del solsticio de invierno, es decir, la resurrección del dios Sol y el renacer de la Vida después de la Muerte.

Escalones-WEB.jpg

Por lo que, Sta. María de Rozavales ya fue una vía de peregrinación antes de ser una de las vías secundarias de peregrinación a Santiago.

Lo que coincide con lo manifestado en la WEB "Cultura de Galicia" de la Xunta de Galicia: https://www.cultura.gal/es/ocupacion-historica-territorio

Pongo a continuación un recorte de dicho artículo:

CULTURA GALICIA-TEMPLOS EN ROCAS.jpg

Por otro lado, según una tradición popular oral, que se ha mantenido entre los vecinos hasta el siglo XX, el lugar de las Peñas de Santa Lucía, fue bautizado por sus antepasados con el nombre de “As Mouras”, nombre relacionado  con los “mouros” (personajes típicos de las leyendas gallegas). Mouros en Galicia significa antiguo o desconocido y por ello fantástico. En consecuencia, se fue transmitiendo la idea, de generación en generación, de que el lugar había sido habitado por gentes de etnia, cultura y religión diferentes. Asimismo, el hecho de que se emplee el femenino y no el masculino para designarlo, se puede interpretar como que, se trataría de una especie de santuario atendido por mujeres (¿sacerdotisas?) y/o dedicado a divinidades femeninas y relacionado con el culto a la muerte y la vida inmortal en el Más Allá.

Todo lo anterior,  justificaría la creación de la Iglesia de Rozavales, dada la costumbre de la Iglesia Católica en convertir las fiestas paganas en cristianas y que recibiese el nombre de "Santa María del Salvador" pues representaba la salvación cristiana frente la condenación de los ritos paganos de las Peñas.

Por otro lado, si "mouras" se refería a representantes de la religión musulmana, podría ser la causa de que inicialmente, el rey Alfonso IX de Castilla y León la donase a los Monjes de Roncesvalles, lugar de la victoria de los ejércitos cristianos sobre los musulmanes, como encarnación de la victoria del cristianismo sobre los musulmanes, en vez de a otras órdenes, como la Orden de Santiago que estuvo posteriormente en la feligresía como Encomienda de la Barra.

Santa María de Rozavales
De Rozavales a las Peñas de Santa Lucía
De las Peñas a La Pista de la Peciña
de Peciña a Villamarín
San Fiz de Vilamarín

ALTERNATIVAS ENTRE SAN FIZ DE VILAMARÍN Y MONFORTE DE LEMOS

A 565 metros de San Pedro Félix de Villamarín, la ruta que va por O Morade y La Penela se separa de las rutas que van por Santa Eulalia de Caneda y la LU-V-6013.

Bifurcacion en Villamarin-WEB.jpg
1-Salida de San Pedro Felix-WEB.jpg
2-Punto B-WEB.jpg
3-Entre punto B y Punto 1-WEB.jpg
4-Punto-1-WEB.jpg

EL CAMINO ENTRE LOS PUNTOS 1 Y 2

Alternativas entre Villamarín y Monforte

HACIA MONFORTE POR LA LU-V-6013

Ruta por la LU-V-6013-WEB.jpg
Iglesia de Santa Mariña do Monte.jpg

La iglesia se ha construido sobre las ruinas de un viejo castro que recibe el nombre de Monte.  La obra principal es del siglo XVII con reconstrucciones posteriores. Cuentan los vecinos que ,hace mucho tiempo, los que vivían al lado de la iglesia tuvieron que emigrar debido a una epidemia de hormigas y desde entonces no vive nadie en dicho lugar.

La iglesia es de planta rectangular con la sacristía adosada al alzado sur del presbiterio. En su interior existe un arco triunfal de medio punto con la capilla principal más elevada. En la fachada principal se encuentran una puerta adintelada y encima una ventana rectangular. La espadaña es de dos vanos coronados por un frontón partido de estilo barroco.

Adosado a la fachada principal hay un cabildo sobre columnas toscanas. Los muros son de mampostería de pizarra con las esquinas de granito. Por el oeste tiene un alpendre pegado a la sacristía.

PLANTA DE LA IGLESIA-web.jpg

El retablo mayor de 3,70 metros es de la segunda mitad del siglo XVIII, tiene tres hornacinas en la base y una en el remate superior. Contiene una escultura de Santa Marina de 0,97 metros del primer tercio del siglo XIX y una escultura de Nuestra Señora del Carmen de 0,75 metros de la segunda mitad del siglo XVIII.

Posee una cruz parroquial metálica de la primera mitad del siglo XIX, un cáliz de plata liso, un incensario de metal y una boata de ánimas, todos ellos del siglo XIX.

De la misma época que la iglesia son la pila bautismal de granito y dos pilas de agua bendita de granito empotradas. 

Rosa María Guntiñas Rodríguez a partir de sus investigaciones en el Catastro de Ensenada, el Madoz, archivos diocesanos y parroquiales y otras fuentes ha escrito el siguiente artículo sobre la feligrasía de Santa Mariña do Monte:

N11-Pazo Molinos de Antero-WEB.jpg
Hacia Monforte por la LU-V-6013

HACIA MONFORTE POR SANTA EULALIA DE CANEDA

C1-Ruta por Santa Eulalia-WEB.jpg

(Click para ver fotografías)

Rosa María Guntiñas Rodríguez a partir de sus investigaciones en el Catastro de Ensenada, el Madoz, archivos diocesanos y parroquiales y otras fuentes ha escrito el siguiente artículo sobre la feligrasía de Santa Eulalia de Caneda:

Hacia Monforte por Caneda

HACIA MONFORTE POR SANTA MARÍA DE LA PENELA

Ruta Villamarin-Monforte por La Penela-WEB.jpg

DE SAN PEDRO FÉLIX AL PUNTO 1

DEL PUNTO 1 AL PUNTO 2

DEL PUNTO 2 AL PUNTO 3

SANTA MARÍA DE LA PENELA

Según D. Jaime Delgado Gómez, esta iglesia se fundó en las primeras etapas del cristianismo en Galicia.

Esta iglesia muestra en su parte exterior algunos elementos arquitectónicos y decorativos de traza románica más una torre campanario independiente que posiblemente en sus orígenes realizaba funciones de carácter defensivo y de cárcel.

La iglesia dispone de un pórtico cubierto adosado a su fachada principal que debió servir como Cabildo abierto o lugar de reunión y debate del vecindario, bajo la presidencia del párroco, en el que exponer y buscar solución a los problemas de la comunidad.

La iglesia es una iglesia rural levantada y mantenida con el esfuerzo de la comunidad de vecinos y aportaciones, más o menos desinteresadas, de particulares. Estas aportaciones económicas servían no solo para el mantenimiento y decoro del edificio sino, también, para la adquisición y conservación de un ajuar litúrgico digno y los complementos necesarios para la celebración de los diferentes actos y rituales litúrgicos con el boato correspondiente.

1-SANTA MARIA DE LA PENELA-WEB.jpg

Según el Catastro de Ensenada, a mediados del siglo XVIII, sólo están presentes en la feligresía, los monjes cluniacenses del monasterio de S. Vicente del Pino más las monjas cistercienses del monasterio de S. Salvador de Ferreira (Pantón) que poseían una pequeña parte de las tierras fértiles de la feligresía, sin que los datos que aporta el Catastro permitan detectar la presencia de ninguna casa-albergue destinada a funciones de atención y asistencia al viajero o peregrino; no obstante, junto a la iglesia parroquial se conservan dos cipreses que, según la tradición gallega, eran un símbolo de hospitalidad señalando su número los servicios que se ofrecían en cada lugar, así la presencia de uno en solitario indicaba al viajero que podía aprovisionarse de agua mientras que dos juntos, como en este caso, se le ofrecía además comida y si eran tres se ofrecía además un lugar en el que poder dormir y descansar.

En consecuencia:

por el territorio primitivo de la Feligresía debió de pasar una de las rutas del denominado Camino de Invierno a Santiago

que una vez pasado el rio Sil en barca por el arroyo y boca del “Valle de los Guerreros”, y las feligresías de San Mamed de Vilachá, Santa María de Rozavales y San Pedro Félix de Villamarín que estaban integradas en la Jurisdicción Real de Puebla del Brollón, el caminante se adentraba en el valle de Lemos cuyas tierras estaban sujetas a la Jurisdicción de la Casa Condal de Lemos, encontrándose a las puertas de Monforte de Lemos que era la capital de su Estado.

Los textos anteriores son resúmenes del artículo realizado por Rosa María Guntiñas Rodríguez sobre sus investigaciones en el Catastro de Ensenada, Madoz, archivos parroquiales y diocesanos relativos a la feligresía de Santa María de la Penela.
Para ver el artículo completo, hacer click en el siguiente título:

UNA FELIGRESÍA DE LA TIERRA DE LEMOS
A LA LUZ DEL CATASTRO DE ENSENADA

Un ejemplo de una de las feligresías matrices del Coto Viejo monfortino a partir de las cuales se iría repoblando el Valle de Lemos.

DE SANTA MARÍA DE LA PENELA AL PAZO MOLINOS DE ANTERO

Hacia Monforte por La Penela
PAZO MOLINOS DE ANTERO

El Pazo fue fundado entre 1800 y 1820 por Manuel Antero Yánez Rivadeneira que ha sido:

  • Administrador y custodio de las rentas nacionales de Monforte y otras comarcas de Galicia

  • Regidor perpetuo de Monforte.

  • Apoderado general de la orden de Malta en Galicia.

  • Fernando VII lo condecoró con la Cruz de la Virtuti y Mérito de Carlos III.

Pazo Molinos de Antero-WEB.jpg

Fue centro de recaudación de impuestos para la Corte, por este motivo posee un sistema de seguridad basado en mirillas estratégicamente situadas y disimuladas para controlar todos los rincones del pazo.

Destacan las pinturas de muchas dependencias, atribuidas a los hermanos Castinandi, y su mobiliario de estilo imperio, romántico o art déco.

La casa está organizada en zona de verano y zona de invierno. Destacan los dormitorios, salas, salones, comedor, capilla, solana y el archivo.

ARCHIVO DEL PAZO

Contiene:

  • Legajos de las funciones administrativas que se realizaban: cobro de foros, actas notariales, correspondencia política y familiar, testamentaría, administración de los bienes de San Vicente del Pino, documentación de la guerra de la independencia, administración del Condado de Lemos,...

  • Si bien la mayor parte del archivo contiene documentos de los siglos XVIII y XIX, existen documentos de los siglos XV, XVI y XVII.

  • Legajos de la Orden de Malta (San Juan de Jerusalén) de los siglos XVIII y XIX que no constan en el Archivo Nacional.

  • Periódicos y Boletines del siglo XIX.

  • Biblioteca familiar de la época de la Ilustración y Enciclopedista.

CAPILLA

Como el resto de la casa está decorada por Castinande.

El retablo es una pintura sobre lienzo dedicada al Papa Antero (decimonoveno Papa de la Iglesia Católica durante los años 235 y 236).

HOTEL - PAZO MOLINOS DE ANTERO

El edificio que acoge las habitaciones y apartamentos se ubica en las antiguas caballerizas anexas al Pazo Molinos de Antero neoclásico (catalogado como patrimonio cultural). Ofrece acogedoras estancias y espacios comunes interiores y exteriores, para disfrutar en cualquier época del año.
Dispone de tres habitaciones y tres apartamentos, nombradas según espacios y simbolismo del Pazo. Una sala común para desayunos y otras actividades, parking exterior gratuito, conexión Wi-Fi gratuita, jardines y servicio de limpieza.

Pazo Molinos de Antero
Enlace-2.jpg
bottom of page